Algunos comerciantes entienden que la causa principal de las alzas es la reciente reforma fiscal impuesta por el gobierno, con el fin de satisfacer los requerimientos del FMI SANTO DOMINGO.-Varios artículos alimenticios de consumo primario han experimentado alzas de hasta un 15% durante este mes, incrementos que se unen a la inflación de 1.02% correspondiente a junio, que afecta mayormente a las personas de menores recursos económicos. Comerciantes detallistas revelaron que una serie de artículos han experimentado alzas de precios. La mayoría forma parte casi indispensable de los alimentos de consumo diario en las mesas dominicanas. Tal es el caso del aceite de soya, cuya libra se encontraba a RD$39 hace aproximadamente un mes. Ahora se adquiere a RD$45 en los centros de expendio al detalle. Su aumento corresponde al 15%. La lata del maíz grande, de 425 gramos, costaba RD$29, en tanto que ahora se vende RD$32, para un incremento de RD$3, correspondiente al 10%. La lata de 425 gramos de habichuelas rojas experimentó en similar período un incremento de 16%. Los consumidores tenían que pagar RD$32 por cada lata de habichuelas, mientras que ahora deben desembolsar RD$37. La lata de gandules verdes de 425 gramos experimentó un alza de RD$2. Antes costaba RD$38, mientras que ahora se adquiere a RD$40.
Las pastas no escapan a los aumentos. Estas, por su bajo costo ocupan un lugar importante en la dieta de los dominicanos de más bajos ingresos. Recientemente la libra de espagueti o coditos se vendía a RD$17. Ahora el precio de la libra de estos tipos de pasta se sitúa en los RD$22. Esto implica un aumento absoluto de RD$5, correspondiente al 29%. Asimismo, las sardinas sufrieron aumentos en cerca de un mes. Las sardinas comúnmente denominadas “chatas” experimentaron alzas de RD$5. Antes costaban RD$24, mientras que ahora su precio se encuentra en los RD$29. Esto implica un alza relativa de 21%.
Para el líder de los comerciantes de productos al detalle, estos aumentos eran de esperarse, luego de anunciada la reforma y tras el aumento del precio de la tarifa eléctrica en un 8%. A su juicio, los consumidores son el grupo que resulta más perjudicado con estos incrementos, ya que los comerciantes recurren al traspaso inmediato de la carga. Esto hace que los consumidores se conviertan en los más vulnerables. |
sábado, 30 de julio de 2011
Comercio registra alzas de productos básicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario