Entre los que se han pronunciado figuran el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado; los políticos Eduardo Estrella, Guillermo Moreno, Fulgencio Severino, Ito Bisonó y Alexandra Izquierdo, el sociólogo Ramón Tejada Holguín, la presidenta del movimiento Toy Jarto, Elizabeth Mateo y el economista Alejandro Fernández.
Eduardo Estrella Indicó que Fernández citó las razones por las cuales el PLD no debe seguir en el poder, y de igual forma, las razones por las que no debe volver el PRD. Dijo que al intentar imponer a la sociedad dominicana la opción bipartidista, Fernández pretende manipular una vez más a la ciudadanía, porque "tanto el PLD como el PRD son los responsables del desorden, la inseguridad, la corrupción y la desigualdad que hoy predomina en el país". “Ninguno de esos dos partidos tiene solución a los problemas del país, más bien son parte del problema a resolver por las presentes generaciones. En el país se han ido conformando opciones diferenciadas, independientes y alternativas a esos partidos y liderazgos tradicionales, que están comprometidas con producir un cambio de rumbo para que este presente no sea también nuestro futuro", expresó. Opinó que con su alocución Fernández trató de contrarrestar la “caída en picada” de su gobierno, cuya última demostración lo constituye el resultado de la encuesta CID-GALLUP que lo presentó comoel gobernante con la más alta tasa de rechazo de la región. A su juicio "el Presidente dejó claro tres objetivos que fueron: revivir el fantasma del gobierno del PRD, buscando que nos olvidemos que él es el responsable del gobierno en los últimos siete años; expresarlea Danilo Medina, que éste debe centrar su campaña en la defensa de su gobierno y en presentarse como su continuidad yconducir a la nación a un debate bipartidista". Ito Bisonó Asimismo, el precandidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Ito Bisonó, dijo que Fernández debió presentar propuestas y soluciones a los problemas del país, en vez de endosarlos a la crisis económica mundial y al PRD. Alejandra Izquierdo Al participar en un panel, que transmitió Telesistema canal 11, insistió en que "fue una clase de economía 0-11 para los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)". Elizabeth Mateo, del movimiento Toy Jarto, coincidió en que el mandatario no respondió a ninguno de los reclamos sociales que se han desarrollado en los últimos años. "Fue un discurso completamente para echarle la culpa a otro partido de los problemas nacionales, olvidándose el Presidente que desde hace siete años él es el Presidente de la República Dominicana y de él es que la población espera recibir respuestas", destacó. Alejandro Fernández De igual forma, destacó que el discurso reveló dos cifras: que el subsidio eléctrico este año será de mil millones de dólares, y que la deuda de la Refinería Dominicana asciende a dos mil millones de pesos. Consideró que el partido de Gobierno debe dejar a un lado su "arrogancia y mesianismo" de que todo está bien y ver las cosas que se pueden mejorar. CNTU
La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) dijo que la población esperaba un discurso con resultados al país y no con promesas como si estuviéramos en campaña como la que hizo el Presidente de la Republica, además remontándose a esto al pasado cuando la población lo que le interesa son soluciones a los problemas del país.
El presidente de la CNTU Sindicalista Ramón Pérez Figuereo, dijo que el pueblo dominicano no resuelve sus problemas con discurso de promesas vacías, sino que la población necesita abaratar el alto costo de la vida, la energía eléctrica, los precios de los combustibles, fuentes de trabajo, salud y educación. Lo que se hizo o se dejo de hacer en el 2004, al pueblo no le interesa mucho porque estamos en el 2011 y en casi 7 años de Gobierno de Leonel Fernández, la situación esta difícil.
La CNTU dijo que la lucha continua frente a la actitud del Gobierno como son huelga y vigilia en todo el país.
Fulgencio Severino
“Este fue un discurso que más que plantear acciones para enfrentar la crisis actual se limitó a desconocer lo que sufre la población de la política del gobierno, por lo que el país solo tiene como alternativa la protesta en las calles para enfrentarla y para presionar el cambio de rumbo de la economía", dice Fulgencio Severino, coordinador general del MPT. Califica de fantasía la creencia del Presidente en el sentido de que recurrir al Fondo Monetario Internacional es indicador de buena economía, cuando en la realidad el hecho de que el Gobierno haya tenido que recurrir a este organismo crediticio ha sido resultado de su mala gestión económica y que por ello debió buscar ayuda para obtener recursos externos que le ayudaran a enfrentar el déficit público y el de la balanza comercial. Severino dijo que una economía que acusa un déficit en la balanza comercial del orden del 8.6% del producto bruto interno en el 2010 y que se estima que para el 2011 será de alrededor de 7.6%, no puede señalarse como buena y el hecho de que para compensar este déficit el Gobierno debe recurrir a un endeudamiento permanente es indicativo de la incorrecta política económica. Y es que el gobierno en vez de dedicarse a producir más para garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano ha estado favoreciendo las importaciones y por eso en el 2010, la participación del sector agropecuario en el producto bruto interno cayó estrepitosamente. |
lunes, 25 de julio de 2011
Discurso del Presidente genera variadas reacciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario