Bogotá,
26 oct (EFE) -El huracán Sandy abandonó hoy la isla Bahamas, tras haber
ocasionado casi 40 muertes y obligado a decenas de miles de personas a
dejar sus hogares en una amplia zona del Caribe, y ahora amenaza a la
costa este de Estados Unidos.
Sandy,
que se mantiene este viernes como un ciclón de categoría 1 en la escala
de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, dejó a su paso 11 muertos en
Cuba, 26 en Haití y uno en Jamaica y amenaza ahora el noreste de EE.UU.,
lo que ha llevado a los estados de Nueva York y Virginia a declarar el
estado de emergencia.
El
gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que aseguró que están "tomando
las mayores precauciones", declaró el estado de emergencia y también
pidió a las unidades militares de la Guardia Nacional que estén
preparadas por si fuera necesaria su intervención.
Por
su parte, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg,
anunció hoy que se estudia la posibilidad de cerrar algunos puentes de
la isla de Manhattan debido al riesgo de que se produzcan inundaciones.
Mientras,
en el vecino estado de Nueva Jersey aumentaron los preparativos de
alerta ante los reportes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de
EE.UU., que prevén que "Sandy" tocará tierra el lunes o el martes en
algún lugar entre los estados de Virginia, Maryland, Delaware y Nueva
Jersey como tormenta tropical.
Se
teme además que el huracán pueda impactar a las refinerías de la zona
de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, donde se procesa
aproximadamente el 6,5 % de los combustibles que consume EE.UU..
El
gobernador de Virginia, Bob McDonnell, también declaró el estado de
emergencia ya que, explicó, por su senda "y el hecho de que será un
huracán que irá transformándose en un sistema más parecido a una
tempestad del nordeste", pueden presentarse "condiciones meteorológicas
graves durante 48 horas o más en el estado".
El
gobernador instó, además, a la población en la región este a que
adquieran baterías, mantas, agua, alimentos enlatados "y otros
suministros básicos".
Hasta
ahora, Haití es el país más perjudicado por "Sandy", a pesar de no
haber sido impactado directamente por este huracán, que pasó como ciclón
de categoría 2 el miércoles y jueves por Jamaica y Cuba antes de tocar
tierra en las Bahamas.
El
último recuento difundido hoy por la Dirección de Protección Civil de
Haití señala que 26 personas murieron, cuatro están desaparecidas y
17.742 están alojadas en refugios como consecuencia de las inundaciones,
desbordamientos de ríos, derrumbes y otras consecuencias de las fuertes
lluvias producidas por "Sandy".
En
Cuba se mantiene la cifra de once muertos, mientras las autoridades
comenzaron a evaluar los daños en infraestructuras, comunicaciones y
agricultura que dejó "Sandy" a su paso por el este de la isla, que se
consideran cuantiosos.
En
solo cinco horas, en la madrugada del jueves, los vientos sostenidos de
165 a 175 kilómetros por hora y las intensas lluvias de "Sandy"
destruyeron o dañaron miles de viviendas, tiendas, almacenes y
plantaciones de Cuba, principalmente en las provincias de Santiago y
Holguín.
Sin
incluir la capital provincial, de casi medio millón de habitantes, en
Santiago se cuantifican más de 4.000 derrumbes de viviendas y 27.000
afectaciones totales en techos de casas, mientras que en Holguín hay
17.300 viviendas afectadas en mayor o menor medida.
Otros
datos parciales recogidos por los medios de comunicación son más de
2.600 hectáreas de plátano dañadas en Santiago y 21.000 hectáreas de
caña y unas 6.000 de cultivos varios como plátano y fríjoles en Holguín.
En
Jamaica, donde tocó tierra el miércoles, al menos una persona perdió la
vida y las autoridades han comenzado a distribuir comida y agua para
miles de hogares que siguen sin luz ni agua corriente, especialmente al
este de la isla, la zona más afectada.
Según
datos gubernamentales, el 40 % de las carreteras de la sección este de
Jamaica están dañadas, lo que ha dejado a algunas poblaciones
incomunicadas, y las escuelas de cinco de los catorce distritos de la
isla siguen cerradas por falta de electricidad y agua.
En
República Dominicana, el número de desplazados a causa de las
torrenciales lluvias registradas como consecuencia de la cercanía de
"Sandy" era hoy de 18.110, según el Centro de Operaciones de Emergencia
(COE).
Las
viviendas destruidas y dañadas son 3.569 y pasó de 104 a 130, el número
de comunidades incomunicadas por crecidas de ríos, desprendimientos en
carreteras y daños en infraestructuras, entre otras causas.
Puerto
Rico está bajo una vigilancia de inundaciones repentinas debido a
bandas de lluvias asociadas al paso por la región del huracán "Sandy".
Al
menos 100 personas tuvieron que refugiarse en teatro hoy en el pueblo
de Yauco, en el sur de Puerto Rico, debido a que un río se desbordó e
inundó sus casas.
Otros
distritos afectados por las constantes lluvias son Ceiba, Fajardo y
Luquillo, en el este de la isla caribeña, así como Mayagüez, Cabo Rojo,
San Germán, Sabana Grande y Hormigueros, en el oeste y suroeste de la
isla.
En
su boletín de las 00.00 GMT del sábado, el CNH señaló que es posible
que el viernes en la noche "Sandy" se degrade a tormenta tropical,
aunque podría convertirse de nuevo en huracán el domingo durante su
desplazamiento frente a la costa de Carolina del Norte (EE.UU.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario