El gobernante se reunió previamente con los embajadores de la Unión
Europea, que fueron convocados al Palacio Nacional, según se informó.
"Medina inició desde ayer una serie de conversaciones y contactos con
los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país para que ellos
y sus respectivos gobiernos conozcan la realidad de la sentencia del
Tribunal Constitucional, que busca normalizar y regularizar la migración
extranjera en el país, de la manera más humana y justa posible", dijo
José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía, quien ofreció la
información en el Palacio Nacional antes de empezar la reunión.
Por igual el gobernante ha conversado con los embajadores dominicanos en
Washington, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos
(OEA) y ante otros gobiernos para que comuniquen ante esas naciones y
otros foros los deseos y las decisiones del gobierno para aplicar leyes
justas y humanas en el caso de los inmigrantes en territorio dominicano.
Fadul dijo que el presidente decidió convocar y conversar con los
representantes diplomáticos dominicanos y extranjeros para explicarles
el Plan de Regularización de Extranjeros y los efectos positivos de las
medidas establecidas en la sentencia del Tribunal Constitucional
"Hay que aclarar las informaciones distorsionadas, alejadas de la
realidad que han sido publicadas en contra de la decisión del TC y las
buenas medidas que ha empezado a aplicar el gobierno para favorecer a
miles de inmigrantes indocumentados y que deben ser regularizados
conforme a las leyes del país", precisó Fadul.
Entre los embajadores que asisten a la reunión se encuentran en de
Brasil, José Marcus Vinicius de Sousa; de Chile Fernando Barrera; de
Cuba, Alexis B. Vega; de Guatemala, Alejandro José Bitrón Porra; de
México José Ignacio Piña Rojas; de Nicaragua Nelson Artola Escobar; de
Perú, Enrique Palacios Reyes; de Venezuela, Alberto Efraín Castellar; de
Bolivia, Palmiro León Soria; de El Salvador, Carlos Alberto Calles
Castillo y de Panamá Alberto Magno Castillero.
Además los ministros consejeros de Argentina, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Honduras, entre otros representantes diplomáticos.
El Gobierno y las instituciones competentes se están acogiendo a la
agenda establecida por el Tribunal Constitucional para cumplir la
sentencia 168-13, del 23 de septiembre, cuyas consecuencias
desnacionalizarían a miles de descendientes de extranjeros nacidos en
República Dominicana.
El Consejo Nacional de Migración acordó, en un plazo de no mayor a 60
días, elaborar el Plan de Regularización de Extranjeros, mientras que la
Junta Central Electoral deberá entregar en 30 días un informe sobre
el impacto de la sentencia en relación a los extranjeros inscritos en el
sistema registral, tanto en su condición de regulares como de
irregulares. Ambos requisitos están contenidos en los puntos siete y
seis de la sentencia del TC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario